Antecedentes


Arquitectos-hackers en Deleuzeguattarilandia


La metodología de está investigación tiene como antecedentes los proyectos realizados por el autor entre 2002 y 2010 como parte del equipo de hackitectura.net. La propuesta de cartografia como rizoma de Deleuze-Guattari fue una inspiración fundamental en los proyectos descritos a continuación, donde fueron prototipándose los métodos cartográficos (con sus caja de herramientas, del mapa en papel a la videocartografia online), y laboratoriales (los laboratorios temporales que antecedieron al taller de Atenas que fue el primer episodio de Mapping the Commons). El término deleuzeguattarilandia fue inicialmente propuesto por José Pérez de Lama en su investigación de tesis doctoral sobre la ciudad de Los Angeles. Tomamos el concepto para describir la praxis posterior de hackitectura -producción de cartografía por hackers y arquitectos-, en relación a las cuestiones tratadas en esta investigación.




Sevilla Global


Mapa-proceso producido para la Cumbre de Presidentes de Estados de la UE, que tuvo lugar en Sevilla en junio de 2002. Titulado “Mapa de la Sevilla Global”, se basó en trasladar el discurso zapatista de las 7 piezas de la globalización neoliberal a la ciudad de Sevilla. El proceso se inició con una charla sobre el tema dentro del Eje de Cohesión Social del Foro Social de Sevilla. Como resultado del debate surgió la propuesta de hacer una cartografía que pusiera de manifiesto de forma crítica la influencia de los procesos globales en la ciudad y sirviera de guía para conocer Sevilla más allá de la Giralda, la Expo92 o el barrio de Santa Cruz. Reunimos a organizaciones[1] que trabajaban distintos aspectos urbanos (), para recopilar la información y debatir el planteamiento del mapa. Adaptando el discurso zapatista, la información fue tratada en 7 capas: Ciudad dual (exclusión); (In)sostenibilidad; Migraciones; Militarización; Corrupción / Especulación; Simulación / Espectáculo; Bolsas de resistencia. El mapa fue impreso en papel y producido y distribuido por el Foro Social de Sevilla para su producción y distribución. Además de distribuirse entre los participantes en la Contra-cumbre, el mapa se utilizó como material de debate en encuentros ciudadanos[ (II Encuentro de Barrios en Lucha)] y como material didáctico en diversos ámbitos académicos.







Cartografía Critica del Estrecho


A lo largo del año 2004 un equipo colaborativo desarrolló el proyecto titulado “Una cartografía del territorio geopolítico del Estrecho de Gibraltar”. El producto visible de esta colaboración fueron dos mapas en papel (cara a y b) que presentaban lecturas alternativas de este territorio singular. El proyecto surgió de la red Indymedia Estrecho y vinculado a Fadaiat 2004, un encuentro de artistas, activistas y tecnólogos entre las dos orillas del Estrecho. Se trataba de presentar la visión desde la perspectiva de estas redes de este espacio geográfico como lugar de conflictos sociopolíticos, y también de presentar su propio trabajo como proyecto de transformación de este territorio. Las tres líneas principales de investigación-acción de Indymedia Estrecho se reflejaban en la cartografía: 1/ migraciones y frontera; 2/ nueva composición del trabajo, precarización; y 3/ comunicación independiente y conocimiento libre. En la cara a de la cartografía se mapeaba el «imperio», se mapeaba como flujos que atravesaban la frontera los procesos que venían ocurriendo en el Estrecho: militarización, migraciones, deslocalización del capital, comunicación y movimientos sociales. En la cara b se mapeaba «la multitud»: se presentaban las redes de movimientos sociales activas a ambos lados de la frontera, así como sus proyectos políticos a corto y medio plazo – con lo que el mapa se convertía además en una herramienta de organización.








El proceso de producción del mapa se realizó en modo wiki abierto al público (búsqueda y organización de la información, debate sobre su organización y presentación). El diseño de las cartografías se hizo sin embargo de modo clásico. La distribución finalmente, se hizo en formato papel y en formato digital a través de la propia web donde sigue accesible desde entonces (http://mcs.hackitectura.net).
La cartografía se distribuyó ampliamente entre movimientos sociales estatales, norteafricanos y europeos, dando lugar a debates y discusiones. Ha sido recibida también con interés en ámbitos académicos y artísticos, habiendo sido reproducida y comentada en un buen número de publicaciones, del estado e internacionales.[1]


Venecia biopolítica


Laboratorio de cartografía realizado con el centro social ocupado ocupado autogestionado de Morion, en un proceso de dos semanas. Se llevo a cabo una visualización de las luchas biopolíticas en la ciudad en Venecia en una linea cronológica, a modo de historiografía.




Cartografiando Gaza





El proyecto Cartografiando Gaza fue el resultado de un taller de invierno realizado por hackitectura en la Universidad de Alicante para casi dos centenas de estudiantes. El resultado es un conjunto de visualizaciones que muestran las condiciones de vida de la población en Gaza utilizando códigos cartográficos para representar una información que va más allá de los datos relacionándolos con su incidencia social, como los túneles construidos para el tráfico de mercancias y personas (son información hipotética construída mediante un cálculo probabilístico en función de determinados parámetros como la cercanía al mar, las fronteras, etc.) o la interpretación del territorio a través de isocronas, es decir, la distancia medida en tiempo sobre la que influyen los obstáculos como puntos de control o accesos cerrados para dirigirse a otro lugar.




Situation Room


A partir de los años cincuenta surge una nueva iconografía para identificar al poder. Salas oscuras y selladas al exterior, llenas de pantallas mostrando toda clase de datos, pobladas por analistas que filtran e interpretan la información que reciben en tiempo real. Casi siempre, un gran mapa del mundo lleno de luces parpadeantes preside la escena. Son las “salas de control” o “salas de situación”. Surgidas tras la segunda guerra mundial -el primer conflicto en que la interceptación de datos se convierte en un frente de batalla crucial- las salas de situación son hoy los puentes de mando de las estructuras militares, económicas y políticas.

El proyecto Situation Room propuso el despliegue de una sala de situación para la sociedad civil en Laboral Centro de Arte y Creación Industrial de Gijón. La instalación conto con los elementos escénicos propios de estas arquitecturas -ordenadores en una gran mesa circular, proyecciones, paneles de control- y sus sistemas están diseñados para monitorizar un territorio específico y su realidad en el contexto global.




Encuentro Internacional de Cartografía Ciudadana


El I Encuentro Internacional de Cartografía Ciudadana tuvo lugar en el Paraninfo de la Ciudad de la Cultura y en LABoral Centro de Arte de Gijón entre el 30 de julio y el 1 de agosto de 2009. El encuentro reunió por primera vez bajo esa temática a un amplio grupo de investigadores y activistas de diferentes ámbitos: arquitectura, periodismo, antoprología, urbanismo, prácticas artísticas, geografía, biología, psicología, trabajo social y desarrollo de software. La metodología consistió en presentaciones teóricas y sesiones de trabajo que tuvieron como objetivo el tejer red y combinar esfuerzos y recursos para el desarrollo de un proyectos convergentes de software libre de cartografía ciudadana. Como actividad paralela, se llevó a cabo una deriva por las zonas en transformación de Xixón con la Asociación a Pie de Barrio.




Mapeando Asturias


Proyecto de mapeamento del territorio de Asturias con la hipótesis del DAFO, defensa, amenazas, fuerzas, oportunidades. Fue el primer proyecto donde se testo la videocartografía en modo automático, programando un codigo en javescript para ello.




Rafah


Las ciudades son planos construidos donde aquello que podemos ver descansa sobre un suelo horadado por múltiples estructuras y canalizaciones (agua, saneamiento, gas, ocasionalmente tráfico rodado y metro, instalaciones eléctricas, fibra óptica y cables de datos). En la ciudad en el límite sur de la franja de Gaza, la ciudad dividida de Rafah en la frontera de Egipto y Gaza, estas instalaciones subterráneas invisibles se convertieron en una enorme industria clandestina que constituye una buena parte de la linea de la vida para un millón y medio de palestinos sitiados militarmente y sometidos a un bloqueo económico brutal desde el año 2007. La cartografía fue realizada con Meipi.




Videocartografia Medellin


El taller de videocartografia metropolitana tuvo lugar en el contexto del encuentro LabSurlab en la ciudad de Medellin. LabSurlab fue un encuentro de la red de iniciativas independientes que conforman: hacklabs, hackerspaces, medialabs y todo tipo de laboratorios y colectivos biopolíticos operando desde y hacia territorios del Sur [de America] buscando desde la experimentación y creación lograr sus propios espacios de acción y representación.[3] El encuentro tuvo como espacio principal el Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM) y contó con una gran diversidad y hetorogeneidad de contenidos que incluían mesas redondas, conciertos y talleres.

El objetivo del taller de video cartografía metropolitana fue trabajar con lenguaje audiovisual sobre el mapa de Medellín, desarrollando un ejercicio práctico que pudiera quedar exhibido en el MAMM una vez finalizara el LabSurLab. En el contexto del encuentro el taller aportó la dimensión territorial y de conexión con la ciudad, saliendo a la metrópolis antioqueña a explorar las problemáticas de sus barrios y comunas. Para ello el plan consistió en trabajar ad hoc con dinámicas locales ya en marcha. El objeto de la cartografía se fue decidiendo de manera orgánica mediante un diálogo entre las personas y colectivos participantes.[4] Estos diálogos sucedieron primero en la red, dentro del grupo del encuentro en la red social n-1 y en un par de reuniones por chat en los días previos al encuentro, donde las personas y grupos implicados nos fuimos encontrando y conociendo.

El taller se planteó como un espacio nómada que tuviera como base el Centro Cultural Moravia, en la Comuna 4, y desde allí se moviera a otros lugares de la ciudad. El horario previsto del taller era de 9 AM a 5 PM pero muy pronto se convirtió en un taller intensivo de 24h/día.

Dedicamos el primer día a una introducción teórica que repasó los conceptos y las prácticas de la cartografía crítica desarrolladas en los últimos años, acercando estas experiencias a los participantes menos iniciados. Yo aporté mi experiencia con hackitectura.net en proyectos en el Estrecho de Gibraltar, Sevilla, Atenas y Gaza. Analizamos cómo la cartografía es una tecnología empleada desde la antigüedad por el poder, pero desde hace unas décadas también por movimientos sociales e iniciativas contrahegemónicas. Los colectivos colombianos presentaron su cartografías entre las que destacaron las realizadas por el colectivo Antena Mutante sobre conflictos y problemáticas de la geopolítica del país, como el mapa de la bases norteamericanas en territorio colombiano.

La metodología del objetivo del taller consistía en trabajar con el lenguaje postextual y se plantearon dos posibles alternativas: procesar material de video ya realizado sobre las comunas y crear un mash up geolocalizado, o producir videos nuevos. Convenimos que haríamos lo segundo: nos lanzaríamos a producir desde cero videos cortos, utilizando en algunos de ellos material de archivo.

En cuanto a la tecnología web instalamos Meipi Open/S[ En hackitectura.net veníamos de probar esa herramienta en el taller Mapping the commons de Atenas con buenos resultados en cuanto a interficie visual] para trabajar con la fotografía aérea de la ciudad como base donde georeferenciar los videos.

La toma de datos se llevó a cabo mediante sendas derivas por la Comuna 4 (Moravia) y la Comuna 13 que fueron guiadas por colectivos de hip hop locales, y en las que nos dividimos en grupos para poder cubrir un ámbito territorial lo más amplío posible. Otro grupo decidió documentar la marcha por el centro de la ciudad adscrita a la jornada de movilización nacional en la cual sectores de educación y salud se unieron para denunciar conjuntamente los recortes sociales del gobierno .

El trabajo colectivo de edición de video tuvo dos acciones importantes: decidir colectivamente qué temas y qué zonas iba tratar cada grupo autónomo en su video y unificar un mismo estilo en las cortinillas y los créditos.

Los temas que tratamos en los videos fueron el resultado del contexto en el que nos movimos: militarización, pobreza, desplazamiento forzoso de población, crímenes de estado, resistencias… Estas duras realidades constrataban con la política institucional de construcción de la idea de “Medellin Digital”, con algunas muy buenas políticas públicas en marcha como los parques biblioteca de recien construcción. El resultado final del ejercicio fueron doce videos[5] que localizamos sobre el mapa de la ciudad.




Laboratorio de Cartografia Insurgente de Rio de Janeiro


O Laboratório de Cartografias Insurgentes foi um encontro para a produção de mapas políticos que reuniou movimentos contra as remoções e despejos que vêm acontecendo na cidade do Rio de Janeiro. Tais remoções e despejos têm ocorrido na esteira da “reorganização” da cidade visando os mega-eventos que acontecem nos próximos anos (e os que já ocorreram) e a emergência de uma nova forma de governança global das cidades. Militantes, pesquisadores, ativistas, comunicadores artistas e movimentos sociais reuniram-se no Laboratóriopara imaginar e produzir mapas críticos e afetivos ligados às práticas produtivas e à ocupação do espaço metropolitano.

O ocultamento das ações violentas e autoritárias na construção dos megaeventos esportivos como Copa do Mundo e Olimpíadas deve ser trazido à tona. No encontro abordaram-se essa questão que é de extrema urgência para toda a população do Rio de Janeiro. O recurso à criação de mapas e a proposta de realização de cartografias junto aos movimentos de moradia urbana e das favelas nos ajuda a melhor contextualizar esses conflitos territoriais e se soma às demais formas de resistência ao projeto dos megaeventos. A “cidade dos megaeventos” está sendo implementada sem nenhuma participação daqueles diretamente afetados pelas mudanças (sejam eles moradores das comunidades e bairros, produtores culturais e movimentos sociais).

O encontro funcionou como espaço de experimentações e debates que tratam das reconfigurações da cidade e das dinâmicas de resistência que lhe são correlatos, articulando-se como um laboratório em rede (Rio de Janeiro – Amazônia – América Latina) sobre política, estética e cultura.




Los Mapas del 15M


El nuevo ciclo global de luchas del que es parte el 15M tiene una dimensión tecnopolítica caracterizada por producir revoluciones de código abierto donde saberes, técnicas, prácticas y estrategias son aprendidas y replicadas con mejoras por las distintas multitudes conectadas. Estos movimientos se caracterizan por (a) trabajar a dos niveles: en internet y en las calles, con ocupación de plazas y asambleas; (b) tener una organización autopoiética de enorme escalabilidad e interactividad. Como parte fundamental de esta tekné está la cartografía, que revela su enorme importancia para los procesos de auto-organización, acción distribuida y descentralizada, inclusividad de actores diversos y procesos de imaginación social. Enmarcados en un régimen de producción del procomún y confrontando los problemas fundamentales alrededor de la reproducción de la vida en la metrópolis contemporánea, los mapas del 15m presentan funcionalidades y especificaciones técnicas nuevas y no practicadas en semejante escala anteriormente: visualización de redes, mapas conceptuales que se actualizan en una sinergia de red a la calle a la red, sistemas de alertas y señales para enjambres, wikis semánticos georeferenciados. En su innovación tecno-social, los mapas del 15m inauguran una praxis que denominamos como el arte de la cartografía de la multitud conectada.