Mapeando el bien común urbano: Un método paramétrico y audiovisual


Pablo de Soto (Universidad Federal de Rio de Janeiro), Daphne Dragona y Demitri Delinikolas (Universidad de Atenas) y Asilhan Senel (Universidad Técnica de Estambul) y José Pérez de Lama (Universidad de Sevilla).

Introducción



El debate en torno a los bienes comunes ha alcanzado un gran interés en los últimos años debido a la crisis económica y política que el capitalismo neo-liberal viene creando, con la creciente presión de las privatizaciones y el control de los gobiernos sobre los bienes comunes de las comunidades. La gestión de lo que puede considerarse como la riqueza común o bienes comunes necesita ser reconsiderada, ya que la vieja distinción entre privado y público no parece ser capaz de satisfacer ni la necesidad de comprender la propiedad ni la de responder a la pregunta fundamental de cómo compartir los recursos vitales. No es casualidad que los movimientos como los movimientos de los Indignados, Occupy, o la revuelta para proteger el parque Gezi- hayan señalado el derecho al común tanto como objeto de la lucha, cuanto como forma de organización.

La noción de los bienes comunes ha sido aproximada por académicos de diversos campos del conocimiento como la filosofía política -A. Negri y M. Hardt, la geografía urbana -D. Harvey-, la economía -E. Ostrom-, la historia -P. Linebaugh-, el derecho -U. Mattei, L. Lessing, Y. Benckler o cultura digital -D. Bollier-. Como una mezcla de parte física y parte relacional, el concepto de bien común urbano carece de una literatura académica extensa. Las preguntas, entonces, serian: ¿Puéde el comun ser mapeado? ¿Cuál es la riqueza comum de la metrópolis contemporânea y como puede ser localizada? ¿Cómo podemos categorizarlos? ¿Cómo se está protegiendo el bien común de las privatizaciones y las parcerias público-privadas del neoliberalismo totalitário? ¿Qué nuevas práticas de “hacer comun” surgieron del nuevo ciclo de luchs que comenzó em 2010-11? ¿Cuáles son las ventajas y riesgos de la producción de tal cartografía en tiempos de criris y rebeliones?

Presentamos en este trabajo la hipótesis, metolodología y resultados del proyecto Mapeando el bem comum (Mapping the Commons). El proyecto consiste en un laboratorio urbano temporal que invita a arquitetos, activistas, artistas, científicos sociales y profesionales / estudiantes de diferentes disciplinas a unirse a la investigación sobre los bienes comunes de sus ciudades. A partir de un método próprio, los bienes comunes urbanos son parametrizados, representados en videos documentales cortos y publicados en una cartografía online. Las dos primeras ediciones del laboratorio se llevaron a cabo en Atenas y Estambul em 2010 y 2012 respectivamente. El objetivo del proyecto es que un nuevo sistema de representación de las ciudades va a salir como resultado del proceso, y, en el largo plazo un software para mapear los bienes comunes de la metrópolis contemporánea.

Metodología

Primera parte. Introducción a la teoría

Los primeros días de cada laboratorio se dedican a la presentación de las nociones teóricas sobre los bienes comunes que refleja en gran medida la escuela anglosajona, a partir de Elinor Ostrom y la escuela italiana de pensamiento y sobre todo el análisis de Hardt y Negri en su libro “Commonweatlh: el proyecto de una revolución del común”. Con el objetivo de ayudar a los participantes a que se familiaricen con el concepto, se ofrecen y discuten diferentes definiciones con el fin de entender la importancia actual de los bines comunes en la condición del capitalismo post-fordista. Se examina en particular, cómo el concepto ha pasado de los bienes comunes naturales y culturales que se heredan y salvaguardan de generación en generación, a los nuevos bienes comunes artificiales que son producidos y compartidos por la mayoría. Se concuerda que una cartografía de los bienes comunes contemporánea tiene que referirse no sólo a la tierra y el aire o el lenguaje y la memoria de los habitantes, sino también a los conocimientos, información, códigos compartidos y las relaciones sociales que se encuentran en un modo constante de devenir y transformación .

La decisión de centrarse en la dimensión urbana parece importante ya que la metrópolis, según Hardt y Negri, es “la fuente de lo común y el recipiente en el que fluye”. Es el entorno en el que la mayoría de las actividades productivas y sociales de la multitud tienen lugar, donde se suceden los encuentros, y se expresan el antagonismo y la rebelión. En las palabras de Negri y Hardt “la metrópolis es a la multitud lo que la fábrica era la clase obrera industrial … En la era de la producción biopolítica de la metrópoli cada vez cumpla este rol como el cuerpo inorgánico de la multitud “. En esta primera parte del taller se construyen las bases sobre las que se plantean los debates posteriores.


Segunda parte. Parametrización y Cartografía

La segunda parte es la más intelectualmente desafiante, provocando discusiones y conflictos creativos. Las opiniones y preocupaciones se formulan y evaluan a través de un proceso colectivo con el fin de proceder a los estudios de caso de la tercera parte del laboratorio. Los participantes son invitados a proponer ejemplos de bienes comunes que identifiquen en su ciudad. Estos ejemplos pueden ser bienes comunes naturales o artificiales, o cualquier esfuerzo colectivo que ellos consideran como sistemático para mantener o crear un común en el entorno urbano. Trabajando en grupos, los participantes son invitados a presentar una serie de casos de bienes comunes y localizarlos en el mapa.

A partir del método propuesto, los bienes comunes se clasificación en cuatro categorías: bienes comunes naturales, culturales, espacios público y digitales. A continucación se crea un mapa con el fin de mantener todas las ideas en una misma pantalla: un mapa de investigación que funciona como un recurso y una base de datos de bienes comunes y un mapa de visualización que alberga los estudios de caso creados por los participantes, que se describe más adelante.

Descripciones, enlaces y fotos se suben al mapa para todos los bienes comunes propuestos. El valor de este proyecto es poner en marcha el pensamiento colectivo sobre el concepto de bien común y presentar la variedad de acciones que se pueden encontrar en una metrópolis en relación con esta noción, a pesar de las controversias que pueden aparecer en relación a con algunas definiciones/casos. Con el fin de centrarse en determinados ejemplos y analizarlos en profundidad, se propone un sistema de parametrización, una metadata a través de la cual definir com detalle cada bien común urbano.

Se propone un conjunto completo de casi 30 parámetros incluyendo aspectos tales como la ubicación, la fecha de creación, la riqueza / renta / beneficios generados, la escala, la comunidad / o red detrás, el número aproximado de participantes, las herramientas socio- técnicos envueltas, los gastos de mantenimiento, los procesos de toma de decisiones, el nivel de conflicto, las relaciones con los ambitos públicos / privados, el acceso (abierto a todos, restringido a una comunidad cerrada), la escala (micro-locales, barrio, ciudad, región).

Si hay restricciones de tiempo esta larga lista se puede reducir a cuatro parámetros básicos: nombre, actores, proceso y conflicto. “Nombre” define el común discutido, “Actor” la comunidad que gestiona ese común, “Proceso”, el camino a través del cual el bien común se gestiona (“commoning”) y “Conflicto” define la forma en que se ve amenazado el bien común. Con esta parametrización, se prepara el terreno -un data set de bienes comunes- para la comparación y evaluación de las ideas.

Esta segunda parte es el núcleo del proyecto, donde fructíferos debates y discusiones creativas se llevan a cabo sobre la definición y características de los bienes comunes urbanos. En cada ciudad donde el laboratorio tiene lugar surgen cuestiones específcas y el clima socio-político puede afectar algunas de las decisiones del equipo.


Tercera parte. Creación de videos documentales cortos

La segunda parte del taller se concluye con la selección de una serie de estudios de caso que se desarrollan en vídeo cortos documentales. En esta tercera parte, se invita a los participantes a trabajar en equipo, a compartir funciones -como la grabación y edición- y a centrarse en la producción de los videos.

Con el fin de mantener una uniformidad estilística se utiliza unos títulos de créditos que incluyen los cuatro parámetros báscios definidos de antemano. La forma y el estilo de los videos puede variar enormemente. Algunos videos pueden seguir un estilo documental basado en filmaciones de protestas y entrevistas a personas, otros pueden tener un enfoque más abstracto o subjetivo, otros un estilo “infográfico”, mientras que otros pueden ser remezclas de material que se encuentra en Internet.

Durante la creación de los videos la teoría se pone a prueba. Las ideas discutidas tienen que quedar claras con el fin de dirigir los videos y evitar lagunas y errores que son siempre mucho más fáciles de detectar en una pieza audiovisual El objetivo de los videos es doble: en el plano interno utilizarlas como una herramienta filosófica para describir y analizar los bienes comunes y en el nivel público como una manera de mostrar – incluso de forma selectiva y fragmentada- la variedad de acciones que suceden en una ciudad en relación con su riqueza común. La tercera parte se termina con la publicación de los vídeos en una mapa online y, preferentemente, en una video-instalación física.

1er Caso de estudio: Atenas

Mapeando el bien común de Atenas (Mapping the Commons of Athens) se llevó a cabo a finales de 2010, el año en que Grecia comenzó a perder su independencia financiera. Seis meses después del primer memorandum con el FMI y de la aplicación de las primeras medidas de austeridad, la capital griega fue llamada a desempeñar un nuevo papel. Atenas fue invitada a convertirse en la ciudad “beta ” de la crisis y afrontar, por primera vez en Europa, el callejón sin salida de las políticas de austeridad y el capitalismo del desastre. La metrópolis parecía vulnerable, pero también inquieta, y su territorio era aquel en el que formas antiguas y nuevas de resistencia y contra-prácticas estaban formandose.

languagem

Inspirado en el pensamiento de Hardt y Negri, el taller se dedicó al estudio y la autonomía de estas formas emergentes y autónomas de resistencia, centrándose en la riqueza más importante de la ciudad, sus bienes comunes. Si “la ciudad es la fuente del común y el receptáculo en el que fluye”, como los filósofos sostienen, entonces una cartografía de los bienes comunes de la ciudad de Atenas, en tiempos de crisis, sería capaz de resaltar las dinámicas vivas de la ciudad y sus posibilidades de cambio. Con este objetivo en mente, el equipo se enfrentó a un interesante pero difícil reto, hacer hincapié en la riqueza de la metrópolis recurriendo a los afectos, el lenguaje, las relaciones sociales, el conocimiento y los intereses de su multitud, para construir una cartografía basado en bienes comunes que en gran medida son inmateriales, fluidos e inestables, y tratar de responder a algunas preguntas difíciles: ¿Cómo pueden los nuevos bienes comunes artificiales ser representados? ¿Emergen en tiempos de crisis? ¿Constituyen una forma de resistencia? ¿Y cuáles son los nuevos peligros de la “enclosures” que enfrentan?

Después de discusiones y reuniones con personas de diferentes áreas de los bienes comunes, los participantes del taller volcaron la información a los mapas y produjeron vídeos de corta duración del estudios de casos. El esfuerzo colectivo consistía en ver más allá de lo “público ” y “privado” con el objetivo de ofrecer a los habitantes de Atenas una nueva herramienta útil y una lectura diferente de su ciudad. Los tipos de bienes comunes que fueron mapeados se basaron en la colectividad, la sociabilidad y la participación, que son alentadores del acceso abierto y libre .

La base de datos de bienes comunes representados durante el laboratorio de la ciudad de Atenas fue rica y amplia: desde parques okupados y autogestionados en el corazón de la ciudad a las plataformas digitales para el intercambio y la Upcycling de objetos, de la rabia y su expresión en las calles a los miles de nodos abiertos de la red inalámbrica ciudadana (la tercera mayor del mundo), de la “masa crítica” de ciclistas exigiendo caminos para que la gente y no para los coches a la definición del lenguaje como principal bien común, desde el software libre y las tecnologías de intercambio P2P a las acciones que exigen la libertad del uso lúdico de las calles, de los animales como acompañantes de los humanos al graffiti como expresión artística común sobre los muros de la ciudad. El taller también produjo un blog documentar el progreso del trabajo y una instalación alojada en el Museo Nacional de Arte Contemporáneo de Atenas.

meipi2B

2o Caso de estudio: Estambul

En un momento en que Estambul estába siendo radicalmente transformada por privatizaciones a gran escala y gigantescas obras de construcción debidas a las crecientes presiones de las políticas neoliberales, se conviertió en una necesidad urgente pensar y actuar con el fin de (re)clamar los bienes comunes de la ciudad. Los bienes comunes de Estambul, tales como los espacios abiertos, el derecho de habitar la ciudad, el derecho a ser informado por los órganos de gobierno, la libertad de expresión, las plataformas de comunicación, y la naturaleza están en peligro de disminuir hoy más que nunca. Las leyes nuevas para la transformación de las zonas en peligro de desastre natural dan plena autoridad al estado para derruir y reconstruir las areas de vivienda del centro de Estambul, expulsando a los propietarios a viviendas públicas en la periferia a más de 30 km de distancia. Una nueva ley anuncia el derecho del estado a poner en venta los bosques y las tierras agrícolas y convierte las tierras comunales en vulnerables para el desarrollo privado.

En el momento de realizar el laboratorio Mapeando el bien común de Estambul, un gran número de proyectos estaban transformando partes de la costa, las plazas y los parques en zonas de demolición y sitios de construcción a corto plazo, para convertirlos en tierras privadas en el largo plazo. La Plaza Taksim y el parque Gezi son uno de esos bienes comunes, donde estaba previsto destruir el parque para reconstruir el antiguo edificio del cuartel militar otomano com un programa de usos de centro comercial privado. La plaza Taksim, uno de los lugares más importantes para la participación democrática, era en el momento del laboratorio em noviembre de 2012 un lugar de construcción, que se estaba transformando en un gran espacio vacío. La vida pública de Taksim Gezi Park y la imagen de la plaza Taksim como escenario para las grandes manifestaciones políticas ya estaban en suspenso debido a las obras de construcción, y no existirían después de los cambios espaciales planeados.

El mayor problema de estos proyectos es que todo el proceso de planificación, puesta en marcha, y construcción son inaccesibles para el común de los ciudadanos. Los proyectos previstos, que por ley deben ser presentado a la opinión pública antes de ser ejecutado por el Gran Municipalidad de Estambul incluyen detalles insuficientes para que se forme una opinión pública. Las Cámaras Profesionales (Colegio de Arquitectos, Cámara de Urbanistas, etc ) y las organizaciones no gubernamentales, Universidades y una parte de los medios de comunicación luchan para que los procesos sean más transparentes. Sin embargo, la autoridad central no da casi ninguna respuesta satisfactoria a estas oposiciones .

En este contexto, el laboratorio de Mapeando de los bienes Comunes de Estambul jugó un papel intermediario para entender y revelar los conflictos en relación con los bienes comunes, planteando debates sobre el concepto de bien común, y lo más importante ser parte de la acción en Estambul para documentarlos em video y protegerlos, como en los momentos históricos que se sucedieron a partir del 28 de mayo de 2013, con la revuelta para proteger los árboles del parque Gezi.

Istanbul Commons Map

Istanbul Commons Map

Toda los videos, mapas e información del proyecto en: http://mappingthecommons.net




Pablo de Soto (coordinador del trabajo)

method2

Diploma Master de Arquitectura por el Real Instituto de Tecnología de Estocolmo. Cofundador de hackitectura.net, un laboratorio de arquitectos, programadores, artistas y activistas, dedicado entre 2001 y 2010 a investigar teórica y prácticamente los territorios emergentes en los que se encuentran espacios físicos, cuerpos móviles y flujos electrónicos. Coautor de la cartografía crítica del Estrecho de Gibraltar (2004), expuesta internacionalmente. Editor de los libros Fadaiat: libertad de movimiento, libertad de conocimiento (2006), y “Situation Room: diseñando un prototipo de sala de situación ciudadana” (2010). Premios LAB_Cyberspacios (2007) y LAB_JovenExperimenta (2008) por LABoral Centro de Arte y Creación Industrial de Gijón. Becas de residencia artística en El Cairo (Townhouse Gallery) y Tokio (Hangar y Tokyo Wonder Site). Creador de “Geografías Emergentes” para la 2a edición de Tecnología, Creativiad y Sociedad en Extremadura. Artista seleccionada para Sonar 2005 y LEV 2010. Codirector del taller “Cartografiando Gaza” para el taller de invierno de la escuela de Arquitectura de Alicante. Director del taller de Videocartografía Metropolitana en Medellin LabSurLab y parte de la Asociación de Fotógrafos Atomicos. Actualmente Doctorando en la Escuela de Comunicación de la Universidad Federal de Rio de Janeiro e integrante del MediaLab de dicha institución.